Mostrando entradas con la etiqueta Patoruzito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patoruzito. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de marzo de 2010
Vito Nervio y el caso del Javanés que fabricaba oro, Patoruzito Nº 321
El segundo "Caso Relámpago" de Vito Nervio fue publicado en el número 321 de Patoruzito, del 27 de Diciembre de 1951. Su título, "Vito Nervio y el caso del Javanés que fabricaba oro".

Vito Nervio y el caso de "La Baraja", Patoruzito Nº 320.
Desde el año 1947, Alberto Breccia y Leonardo Wadel tomaron a su cargo la realización de las historietas del detective Vito Nervio, creado originalmente por Mirco Repetto y Emilio Cortinas. La mayoría de los casos protagonizados por el ingenioso detective porteño fueron publicados a modo de folletín, a largo de varias entregas de la revista Patoruzito.
En el número 320 de dicha revistas, del 20 de Diciembre de 1951, se produce una interesante modificación en el tipo de aventura narrada. Wadel crea los "Casos Relámpago", historias autoconclusivas de 2 páginas, en las cuales Vito Nervio resuelve un caso en el momento y que tienen la particularidad de invitar al lector a jugar a ser detective él también. La historieta plantea todas las pistas necesarias para llegar a la deducción resolución del enigma o crimen, pero lo interesante es que, a modo de juego, la respuesta del caso (que siempre está en la última tira de la segunda página) se publica al revés, para que el lector pueda tratar de adivinarla.
Veamos aquí el primer ""Caso Relámpago", Vito Nervio y el caso de "La Baraja".

En el número 320 de dicha revistas, del 20 de Diciembre de 1951, se produce una interesante modificación en el tipo de aventura narrada. Wadel crea los "Casos Relámpago", historias autoconclusivas de 2 páginas, en las cuales Vito Nervio resuelve un caso en el momento y que tienen la particularidad de invitar al lector a jugar a ser detective él también. La historieta plantea todas las pistas necesarias para llegar a la deducción resolución del enigma o crimen, pero lo interesante es que, a modo de juego, la respuesta del caso (que siempre está en la última tira de la segunda página) se publica al revés, para que el lector pueda tratar de adivinarla.
Veamos aquí el primer ""Caso Relámpago", Vito Nervio y el caso de "La Baraja".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)